2026 - 2030

PROPUESTAS DE GOBIERNO

Nuestro gobierno estará centrado en estos pilares fundamentales: Seguridad (interna y externa), Economía, Salud, Educación y Vivienda, porque son los cimientos sobre los cuales construiremos un futuro próspero para todos los ciudadanos.

Situación Actual de Chile

En consideración a la doctrina que están siguiendo los gobiernos de izquierda y globalistas de aceptar la injerencia de instituciones y organismos extranjeros, en casi todas las actividades del país, los ciudadanos chilenos han perdido derechos prioritarios en salud, vivienda y educación. Los inmigrantes han pasado a ser prioritarios, en cuanto seamos gobierno, esta realidad será frenada y revertida.
Es urgente devolver el orden de prioridades en Chile, primero los Chilenos, como debe ser. La caridad comienza por casa.

Seguridad

Ante el aumento de la criminalidad, los delitos violentos, el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, tráfico de niños, terrorismo y corrupción a todo nivel, apoyaremos e impulsaremos cualquier medida que busque la defensa de la propiedad privada, la seguridad de nuestras familias y compatriotas, promoveremos los cambios legales necesarios para que la justicia haga su trabajo como corresponde, aplicando la ley, no interpretándola antojadizamente ni inventando ficciones jurídicas.
En Chile impera el sistema jurídico chileno, no lo que pretendan imponernos instituciones internacionales, cuyos fines no son el bienestar de los ciudadanos chilenos.
Estamos a favor del cierre y posterior control de nuestras fronteras, esto con la finalidad de detener inmediatamente la migración ilegal, la que tanto daño ha causado a Chile.

FFAA y Policías

Apoyamos totalmente la función de nuestras FF.AA. y Policías, legal y políticamente. Trabajaremos para darles mayores atribuciones y la protección del estado, como siempre fue.
Devolveremos a las FF.AA., la facultad constitucional de ser garantes de la institucionalidad de manera preventiva. En palabras simples, ante cualquier atropello manifiesto a normas fundamentales, frente al cual los órganos jurídicos aparezcan sobrepasados, vulnerados, o se muestren o resulten inoperantes o ineficaces para restablecer las bases del Estado de Derecho, o que incluso esos órganos tomen parte en la transgresión, las FF.AA., tendrán la obligación Constitucional de intervenir para reestablecer el orden y respeto a la Constitución.

Nos ocuparemos para dotar tanto del personal como el equipamiento que requieren nuestras FF.AA., para ejecutar de manera eficiente sus responsabilidades, para lo cual deberán recuperar sus niveles de equipamiento, infraestructura y personal, necesarios para ejecutar con holgura la política externa de Chile, la que históricamente ha sido concebida como de “carácter disuasivo”, no de agresión.

Respaldaremos y revitalizaremos mediante una ley el desarrollo de la industria militar Nacional, para dar respaldo en el tiempo y el financiamiento necesario al desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i en el ámbito militar, naval, aéreo y espacial. Nuestro país tiene las capacidades humanas y tecnológicas para el desarrollo y fabricación del equipamiento que requieren nuestras instituciones armadas y para un potencial mercado internacional. Este desarrollo tecnológico permitirá incrementar de manera relevante la oferta laboral técnica, generación de nuevas industrias, proveedores y servicios. Como resultado, la inversión que deben hacer nuestras instituciones armadas, se quedará en Chile, generándose un círculo virtuoso, donde ganará el país y sus ciudadanos.

Economía

La economía es el motor que impulsa el progreso y el bienestar de nuestra nación. En nuestro gobierno, nos comprometemos desde ya a promover políticas económicas sólidas que fomenten el crecimiento armónico del país, de sus ciudadanos y la naturaleza, la creación y fomento de empleos formales y la inversión en infraestructura. Esto se traducirá directamente en más oportunidades laborales para todos, mejorando así la calidad de vida y el ingreso de las familias.
Además, fortaleceremos el apoyo a pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de nuestra economía, para asegurar que todos los sectores contribuyan equitativamente al desarrollo nacional.

Salud

La salud es un derecho fundamental y una prioridad indiscutible. Implementaremos políticas orientadas a mejorar el acceso a servicios de salud de calidad, reduciendo las brechas existentes y garantizando que todos los ciudadanos reciban la atención médica que merecen.
Es intolerable el incremento constante de las lista de espera para atención médica con especialistas e intervenciones quirúrgicas. Esto lo vamos a detener y empezar a revertir desde el primer día de nuestra llegada al gobierno. Nos hemos puesto como meta, reducir al menos en un 70% el déficit de atención médica, dentro del primer año de nuestro gobierno.
Esto no solo promueve una sociedad más saludable y productiva, sino que también alivia la carga económica para las familias al reducir los gastos médicos y fortalecer los sistemas de atención primaria y prevención de enfermedades.
Estudiaremos y propondremos políticas de incentivo a la natalidad de ciudadanos chilenos, mediante beneficios económicos, prestaciones médicas preferenciales y sistemas con mejores beneficios para la protección pre y post natal.

Educación

La educación es la base de cualquier sociedad próspera y justa. Detendremos TODA agenda educativa que contenga ideología de género, impartida en los niveles iniciales, primarios y medios, a partir de la primera semana de nuestra llegada al gobierno. Nos enfocaremos en elevar los estándares educativos, asegurando que cada niño tenga acceso a una educación de calidad desde la primera infancia hasta la educación superior, para ello convocaremos a reconocidos expertos en el ámbito educativo, nacional e internacional, para que reformulen los programas que se deban adecuar para iniciar el sistema educativo que merecen nuestros niños y jóvenes. Invertiremos en infraestructura escolar, capacitación docente y tecnología educativa para dotar a nuestros estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Creemos que la educación debe ser rigurosa en lo académico, humanista, universalista y no ideologizada, que permita el desarrollo individual y también colectivo, para que la sociedad en su conjunto logre crecimiento cultural, emocional y económico. Debemos formar personas con una educación equivalente a país desarrollado, pero primero personas física y emocionalmente sanas.